¿Qué es el Proyecto de Ley 507 y para qué fue creado?

El Proyecto de Ley 507 de 2025 surge en respuesta a los desafíos económicos que enfrenta Colombia tras un periodo prolongado de desaceleración.

Fue diseñado como una herramienta para reactivar la economía a través de alivios tributarios, estímulos sostenibles y medidas sociales, sin comprometer la responsabilidad fiscal del Estado.

 

proyecto ley 507

Tabla de contenidos

Conoce el Proyecto de Ley 507

Si no ves el visor, abre el documento aquí.

La iniciativa propone un marco legal que permita reducir temporalmente cargas impositivas, incentivar la inversión y facilitar la regularización de obligaciones fiscales.

Además, busca fortalecer sectores estratégicos como el turismo, la energía renovable y la vivienda, generando un impacto positivo tanto en las finanzas públicas como en la vida de millones de colombianos.

Su enfoque es claro: dar oxígeno financiero a quienes lo necesitan sin dejar de fomentar el cumplimiento y la cultura tributaria.

¿Cómo ayuda a reducir sanciones e intereses con la DIAN?

Una de las preocupaciones más frecuentes entre contribuyentes es el crecimiento acumulado de intereses y sanciones en obligaciones con la DIAN.

El Proyecto de Ley 507 ofrece una alternativa viable para ponerse al día sin que esto implique una carga insostenible.

Quienes tengan obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias en mora hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acogerse a un régimen de alivio que establece condiciones excepcionales: la reducción de intereses moratorios a una tasa del 4.5%, el pago del 15% de las sanciones actualizadas (sin que se sitúen por debajo de la sanción mínima legal), y la exigencia del pago total del impuesto base.

Quienes tengan obligaciones tributarias, aduaneras o cambiarias en mora hasta el 31 de diciembre de 2024 podrán acogerse a un régimen de alivio que establece condiciones excepcionales:

  • La reducción de intereses moratorios a una tasa del 4.5%
  • El pago del 15% de las sanciones actualizadas (sin que se sitúen por debajo de la sanción mínima legal)
  • La exigencia del pago total del impuesto base.

 

Este beneficio es válido incluso si ya existe un acuerdo de pago firmado con la DIAN.

En tal caso, los saldos pendientes podrán reestructurarse bajo el nuevo esquema, lo que representa una oportunidad real para regularizarse sin penalizaciones excesivas.

¿Qué beneficios plantea en impuestos vehiculares y multas?

El proyecto también contempla alivios específicos para personas naturales y jurídicas con deudas relacionadas con vehículos, ya sea por impuesto vehicular o por infracciones de tránsito.

Estas medidas no solo buscan facilitar la normalización de obligaciones, sino también destrabar procesos administrativos como traspasos, renovaciones de matrícula o expedición de licencias.

Impuesto vehicular

En el caso del impuesto vehicular, el proyecto permite acogerse a una reducción del 80% en sanciones e intereses si se cancela el 100% del impuesto adeudado, siempre y cuando la deuda esté en mora al 31 de diciembre de 2024.

Además, incluye un alivio especial para quienes no hayan realizado el traspaso del vehículo: podrán hacerlo con una condonación del 100% en sanciones e intereses y un descuento del 50% sobre el impuesto correspondiente.

Multas de tránsito

En cuanto a las multas de tránsito, se establece que las impuestas hasta diciembre de 2019 podrán ser saldadas con un 50% de descuento en el valor principal y un 100% en intereses, siempre que el infractor complete un curso de sensibilización. La medida excluye aquellas sanciones relacionadas con conducción bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas.

Estas disposiciones son particularmente útiles para quienes acumulan deudas desde hace años y desean limpiar su historial sin enfrentar procesos jurídicos complejos ni recargos acumulativos.

¿Cómo aplican las exenciones tributarias en sectores clave?

Beneficios Sectoriales - Carrusel

Beneficios sectoriales del proyecto

Resumen visual de las exenciones y condiciones clave

Fuente: Proyecto de Ley 507 de 2025.

Además de los alivios para contribuyentes en mora, el Proyecto de Ley 507 contempla incentivos para sectores que, según el gobierno, pueden jugar un rol determinante en la recuperación económica y el desarrollo regional.

¿Por qué se incluyen medidas sociales y qué impacto tienen?

El proyecto no solo se enfoca en aliviar las cargas fiscales de empresas y ciudadanos, sino que también introduce medidas sociales para proteger a los hogares más vulnerables. Estas disposiciones buscan resolver problemas estructurales como la deuda en servicios públicos y el acceso limitado a vivienda digna.

explicacion ley 507 2025

Una de las propuestas más relevantes es el reconocimiento como deuda pública de los saldos impagos por tarifas de energía eléctrica correspondientes a usuarios de estratos 1, 2 y 3.

Esto tiene un doble efecto: alivia la presión financiera sobre las familias y asegura la estabilidad económica de las empresas prestadoras del servicio.

En paralelo, se habilita al Fondo Nacional del Ahorro para otorgar créditos para mejora de vivienda sin necesidad de garantía hipotecaria. Esta medida está diseñada para facilitar el acceso al crédito formal a familias de bajos ingresos y, al mismo tiempo, estimular el sector construcción con recursos canalizados desde el ahorro público.

Ambas iniciativas demuestran que la reactivación económica también puede ser socialmente justa y que los beneficios tributarios no tienen que excluir a quienes más lo necesitan.

¿Cómo prepararse para acceder a estos beneficios?

Diagnóstico Detallado

Obligaciones con DIAN, UGPP, impuesto vehicular y multas de tránsito.

Verifica tus obligaciones con **DIAN, UGPP, impuesto vehicular y multas de tránsito**.

Verifica Calificación

Confirma si tus proyectos aplican para exenciones.

Confirma si tus proyectos de **turismo, energía (FNCE) o movilidad sostenible** aplican a las exenciones.

Revisa Contabilidad

Libros contables para corregir declaraciones a tiempo.

Revisa **libros contables y soportes** para corregir declaraciones a tiempo (abril y junio 2025).

Organiza Documentos

Prepara documentación y flujo de caja.

Prepara la documentación y **flujo de caja** para pagar el impuesto, sanciones e intereses con tasa reducida.

Evalúa tu Acuerdo

Considera reestructurar tu acuerdo de pago.

Si tienes un acuerdo de pago, considera **reestructurarlo** bajo el nuevo régimen especial del proyecto.

Define Plan de Acción

Trabaja con un asesor contable y tributario.

Trabaja con tu **asesor contable y tributario** para no perder los beneficios por forma o por plazo.

¿Qué conexión tiene con la futura reforma tributaria?

Aunque este proyecto tiene autonomía propia, muchos expertos lo ven como una antesala a una reforma tributaria más amplia.

De hecho, varios de los principios que lo inspiran:

  • Recaudo eficiente
  • Sostenibilidad fiscal
  • Impulso a sectores verdes

Son pilares en las propuestas anunciadas por el Gobierno para una reforma estructural.

Si quieres entender mejor cómo este proyecto se conecta con los cambios tributarios que se avecinan, te recomendamos este análisis detallado sobre la reforma tributaria para empresas que hemos preparado Aquí

Este artículo te ayudará a anticiparte a los ajustes normativos que vendrán y a proteger tu operación desde hoy.

¿Y si no sabes cómo aplicar a estos alivios tributarios?

No estás solo. La mayoría de contribuyentes y empresarios necesitan más que un resumen del proyecto: requieren interpretación normativa, evaluación financiera y una estrategia adaptada a su realidad.

Saber que existe un beneficio no garantiza poder aplicarlo correctamente.

Por eso, contar con un equipo contable y tributario que no solo entienda la ley, sino que la transforme en decisiones concretas, es la diferencia entre un simple conocimiento y una ventaja fiscal real.

El Proyecto de Ley 507 de 2025 no es solo una medida fiscal, sino una oportunidad para transformar tu situación tributaria, liberar cargas innecesarias y enfocar tus recursos en crecer.

Si actúas a tiempo, puedes convertir lo que hoy parece un problema en una decisión inteligente y rentable.

En Marín Ríos Consultores acompañamos a personas y empresas que quieren prevenir, no corregir.

Nuestro equipo de expertos analiza tu realidad fiscal, te guía en el proceso de regularización y te ayuda a convertir este proyecto en una estrategia que fortalezca tu negocio.

Agenda tu asesoría gratuita y descubre cómo acceder a estos beneficios con respaldo experto y decisiones bien fundamentadas.


No esperes a que sea obligatorio. Anticípate.

Somos expertos en Contablidad para Pymes

Sí buscas empezar a tercerizar tus procesos contables, píde una consultoría gratuita aquí.

El backoffice de tu negocio

Expertos en contabilidad y finanzas

Servicio

Recursos

Nosotros

Contacto