¿Qué deben saber las empresas sobre la nueva reforma tributaria?

La reforma tributaria es uno de los temas que más preocupan a los empresarios en Colombia.

Cada cambio normativo puede impactar directamente la rentabilidad, las decisiones contables y las proyecciones de inversión.

Para el año 2025, se avecinan nuevas medidas que ya están generando preguntas clave: ¿quiénes pagarán más impuestos?, ¿qué beneficios se eliminan?, ¿cómo prepararse financieramente para cumplir sin poner en riesgo la operación del negocio?

En este blog te explicamos, de forma clara y estratégica, qué trae la reforma tributaria 2025, cómo afecta a las empresas y qué deberías estar analizando desde ya con tu equipo contable y financiero.

Tabla de contenidos

¿Por qué se habla de una nueva reforma tributaria en Colombia?

Desde hace años, Colombia ha tenido que modificar su sistema tributario para responder a necesidades fiscales del Estado, compromisos internacionales y presiones sociales.

La nueva reforma se enmarca en un escenario de déficit fiscal y búsqueda de mayores ingresos permanentes.

Por eso, el foco está en aumentar la base gravable, mejorar la fiscalización y eliminar beneficios que se consideran inequitativos o poco eficientes.

¿Cómo afectará la reforma tributaria a las empresas?

Como empresario, debes saber cuales son los puntos principales de la reforma tributaria que pueden afectar tu operación financiera:

Eliminación de beneficios tributarios sectoriales
Muchos sectores que gozaban de regímenes especiales o deducciones específicas podrían perder estos beneficios. Esto impactará especialmente a empresas en el sector agroindustrial, zonas francas o aquellas que aplicaban beneficios por contratación de ciertos perfiles laborales.
Mayor control sobre deducciones y gastos
La reforma propone limitar o regular con mayor detalle las deducciones admitidas. Esto obligará a las empresas a revisar en detalle su planeación tributaria y a documentar adecuadamente sus gastos.
Ajustes en tarifas efectivas de tributación
Si bien la tarifa general del impuesto de renta para personas jurídicas no se modifica sustancialmente, el efecto acumulado de eliminar beneficios hace que la tarifa efectiva aumente. Es decir, lo que realmente se paga sube, incluso si la tarifa nominal no cambia.
Nuevos criterios para la fiscalización electrónica
La DIAN reforzará su capacidad de verificación mediante inteligencia artificial, cruces de información y reportes electrónicos. Esto implica que cualquier inconsistencia en facturación, pagos o soportes puede generar alertas automáticas.

¿Cuáles son las nuevas tarifas de tributación de la reforma tributaria?

Uno de los temas que más inquieta a los empresarios es si aumentará la tarifa del impuesto de renta para personas jurídicas.

Aunque la reforma no modifica directamente el porcentaje nominal, sí introduce cambios que afectan la tarifa efectiva que realmente terminan pagando las empresas.

Por ejemplo, la tarifa nominal se mantiene alrededor del 35%, pero con la eliminación de beneficios y restricciones en deducciones, muchas empresas verán una tarifa real superior.

En algunos casos, la carga efectiva podría situarse entre el 38% y el 42%, dependiendo del sector y del tipo de gastos que ya no serán deducibles.

También se han planteado ajustes en otras tarifas complementarias como:

  • El impuesto a los dividendos, que podría incrementarse para ciertos accionistas.
  • Contribuciones adicionales temporales para sectores específicos.
  • Nuevas bases de cálculo para retenciones en la fuente.

 

Este cambio no solo representa un aumento silencioso de la carga tributaria, sino que obliga a las empresas a revisar toda su estructura contable y fiscal para identificar los puntos críticos donde podrían estar perdiendo eficiencia o acumulando riesgos fiscales innecesarios.

¿A qué tipo de empresas afecta más la reforma tributaria?

empresas reforma tributaria

Si bien todas las empresas deben revisar su situación tributaria con la nueva reforma, hay tres perfiles especialmente sensibles:

  1. Empresas que se beneficiaban de exenciones: como las del régimen ZESE, economía naranja, o proyectos de inversión con rentas exentas.
  2. Empresas con alta carga laboral: debido a que algunos beneficios por contratación pueden ser eliminados o limitados.
  3. Empresas con operaciones complejas: aquellas que manejan muchas deducciones, gastos financieros o estructuras multinivel.
Si tu empresa está en uno de estos grupos, este es el momento de anticiparte
La reforma puede cambiar reglas clave y lo que hoy funciona, mañana puede representar un riesgo.
Una mirada estratégica...
acompañada por expertos en normatividad tributaria y estructuras contables eficientes, puede ayudarte a ajustar el rumbo sin sobresaltos.

En Marín Ríos Consultores, guiamos a empresas que quieren prevenir antes que corregir.

Agenda una asesoría y evalúa si tu modelo actual está preparado para lo que viene.

¿Qué acciones deberían tomar los empresarios desde ya?

Revisar su planeación tributaria

Las decisiones que hoy parecen eficientes podrían dejar de serlo en 2025.

Es fundamental proyectar el impacto de la reforma en la carga impositiva y anticipar posibles contingencias.

Auditar deducciones y beneficios actuales

Con el foco puesto en eliminar beneficios, lo más prudente es revisar si los beneficios actuales están bien soportados y si pueden mantenerse bajo la nueva normatividad.

Asegurar la trazabilidad contable y fiscal

La DIAN cada vez exige mayor claridad y coherencia entre los libros contables, las facturas electrónicas y las declaraciones. Prepararse para eso no es solo cumplir: es reducir riesgos.

ABC de la reforma tributaria para empresas 2025

Cambios clave de la reforma tributaria para las empresas
  • Eliminación de exenciones tributarias para sectores específicos como zonas francas y economía naranja.
  • Limitaciones en la deducibilidad de ciertos gastos operativos.
  • Incremento de la tarifa efectiva de tributación sin modificar la tarifa nominal.
  • Nuevas obligaciones de reporte y fiscalización electrónica automatizada.
  • Revisión y posible eliminación de beneficios laborales y por contratación.
  • Cambios en la base de cálculo para retenciones en la fuente.

Como ves, muchos de los cambios que trae esta reforma tienen un impacto directo en la planeación financiera de tu negocio y podrían afectar o retrasar el crecimiento del mismo.

Si tu empresa está creciendo o estás pensando en invertir, este es el momento justo para revisar si tu estructura financiera va por buen camino.

Preparamos una guía clara y práctica donde te contamos cuáles son esas señales que indican que llegó la hora de escalar. Léela aquí.

¿Qué oportunidades podría abrir la reforma tributaria?

Aunque suene contradictorio, las reforma también trae oportunidades:

  • Empresas que optimicen su estructura financiera y tributaria podrían ser más atractivas para inversionistas.
  • La mayor fiscalización podría limpiar el mercado de prácticas irregulares, beneficiando a quienes hacen las cosas bien.
  • Puede ser un buen momento para revisar modelos de negocio y buscar eficiencias que reduzcan la carga tributaria sin evadir.

¿Y si no tengo claridad sobre cómo me afecta la reforma tributaria?

Si te preguntas cómo impactará esta reforma a tu empresa en particular, no estás solo.

La mayoría de empresarios necesita más que una lectura general: requiere un análisis financiero profundo, cruzado con proyecciones de crecimiento, planes de inversión y control del riesgo fiscal.

Ahí es donde cobra valor trabajar con un equipo contable y financiero que no solo registre información, sino que la interprete y la convierta en estrategia.

Hay decisiones que no pueden esperar al momento en que ya sea obligatorio adaptarse.

Por eso, en Marín Ríos Consultores acompañamos a empresarios como tú a tomar decisiones informadas y evitar cualquier riesgo ante la reforma.

Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo, te aclararemos todas tus dudas

Somos expertos en Contablidad para Pymes

Sí buscas empezar a tercerizar tus procesos contables, píde una consultoría gratuita aquí.

El backoffice de tu negocio

Expertos en contabilidad y finanzas

Servicio

Recursos

Nosotros

Contacto